Aire comprimido para limpiar océanos
La innovadora empresa emergente Holandesa The Great Bubble Barrier® ha desarrollado una barrera hecha completamente de burbujas de aire bajo el agua. La cortina de burbujas saca los residuos plásticos a la superficie y evita que se derramen al mar.
Los residuos plásticos atrapados por este dispositivo son visibles desde lejos en el canal del balneario de Katwijk. Cantidades considerables de bolsas, botellas y películas de plástico de varios colores se acumulan en el sistema de captación de The Great Bubble Barrier. Lo que a primera vista parece una variedad vibrante de colores es en realidad una plaga masiva. Los desechos contaminan las vías fluviales y destruyen hábitats naturales esenciales para la flora y la fauna.
Cada año, los ríos arrojan 1.8 millones de toneladas de plástico a los océanos. Una vez esparcido en el mar, el plástico es prácticamente imposible de recuperar ya que se desintegra en micropartículas. Por eso, nuestra misión es detener el plástico más cerca de la fuente, evitando así que afecte la vida marina o el tráfico marítimo.
¿Cómo funciona el sistema?
El éxito de tal misión requiere una solución técnica cuidadosamente estudiada. Las mentes ingeniosas de la empresa holandesa tuvieron una idea brillante: ¿por qué no utilizar aire comprimido para recoger los residuos? Así es como funciona el sistema simple pero innovador: se inyecta aire comprimido en un tubo perforado colocado en el fondo de la vía fluvial para crear una barrera de burbujas, de ahí el nombre "Barrera de burbujas". Esta barrera de burbujas genera una corriente ascendente que empuja el plástico hacia la superficie. La cortina de burbujas cruza el cauce en diagonal para que la corriente natural dirija los residuos plásticos hacia la orilla, en un dispositivo de captación. Los plásticos recogidos se retiran del agua y se reprocesan.
Philip Ehrhorn cuenta la historia de cómo surgió The Great Bubble Barrier: “Los fundadores Marieke Eveleens, Saskia Studer y Francis Zoet son amigos y apasionados por la navegación. Durante sus viajes en velero, siempre se encontraban con plástico flotando en el mar. En 2015, mientras tomaban una cerveza, se preguntaron cómo podrían luchar activamente contra esta contaminación. De esta reflexión surgió rápidamente una idea inspirada en las burbujas de su cerveza. Poco después, estaban probando su primer prototipo. Paralelamente, Philip Ehrhorn, el cuarto miembro fundador, estaba desarrollando su propia barrera de burbujas en Alemania. 2017 marcó el lanzamiento oficial de The Great Bubble Barrier, que reúne lo mejor de ambas soluciones.
Sostenibilidad y eficiencia las 24 horas del día
“Cinco años de investigación y desarrollo y tres proyectos piloto nos han permitido desarrollar un sistema muy eficaz y de gran eficiencia energética para atrapar residuos plásticos mediante una cortina de burbujas”, explica Philip Ehrhorn. El sistema tiene la ventaja de cubrir todo el ancho y la profundidad del curso de agua, operando las 24 horas del día y sin perturbar el movimiento de peces ni el tráfico de embarcaciones.” Estos argumentos convencieron a KAESER de participar en este proyecto excepcional, fascinante por sus aspectos técnicos, pero sobre todo, emocionante por su vocación ambiental. “Los objetivos de The Great Bubble Barrier coinciden perfectamente con los valores de nuestra empresa”, explica Tizian Dekorsy, gerente de producto de compresores de tornillos rotativos de KAESER.
“La sostenibilidad y la eficiencia energética están en el centro de nuestro desarrollo de productos. Por lo tanto, estamos muy contentos con nuestra asociación con The Great Bubble Barrier”.
Aire comprimido tratado para el control de la contaminación del agua
En Katwijk, un eficiente compresor de tornillos rotativos produce aire comprimido de forma confiable las 24 horas del día. Gracias a la variación de velocidad SIGMA FREQUENCY CONTROL (SFC), el robusto compresor de tornillos instalado en un contenedor que lo protege del viento y la impermeabilización, proporciona continuamente el flujo exacto de aire comprimido. necesarios para producir burbujas de aire. La confiabilidad es otra ventaja del compresor de tornillos. Garantiza la máxima disponibilidad del suministro de aire comprimido para que la cortina de burbujas opere sin interrupción para la descontaminación del curso de agua.
Al planificar el sistema, el tratamiento óptimo del aire comprimido fue un factor clave. La selección correcta de componentes de tratamiento suficientemente dimensionados, garantiza que los contaminantes se eliminen de forma confiable del aire ambiente, manteniendo limpios tanto el aire comprimido como el río.
“Desde el principio, sentimos que KAESER estaba completamente involucrado en nuestros proyectos de barrera de burbujas para brindarnos el mejor producto y servicio posible”, enfatiza Philip Ehrhorn. “Nuestros ingenieros trabajan continuamente con el equipo de KAESER y aprecian su apoyo y disponibilidad. Como cada instalación es específica, necesitamos socios motivados y flexibles, por eso nuestra asociación con KAESER funciona tan bien.”
El proyecto Katwijk demuestra una vez más que las ideas innovadoras combinadas con la larga experiencia de un fabricante de máquinas conducen a grandes logros. The Great Bubble Barrier ahora tiene como objetivo los ríos contaminados en Europa y Asia. Es a través de ellos, que la mayoría de los desechos plásticos llegan a los océanos del planeta. KAESER estará con ellos en cada paso del camino. Philip Ehrhorn concluye: “Entre KAESER y The Great Bubble Barrier, existe un verdadero espíritu de asociación que ha demostrado su eficacia en muchos proyectos. Desde el principio, KAESER ha mostrado su apoyo y compromiso con nuestra misión, con un impulso constante para garantizar el éxito de cada proyecto de la Gran Barrera de Burbujas”.
Burbujas de aire contra la contaminación por plástico